Unas pequeñas plataformas de totora destacan entre el
intenso azul de la parte Boliviana del lago Titicaca; son las islas flotantes
artificiales, unos pueblos ancestrales que habita en pequeñas comunidades en
medio del lago navegable más alto del mundo, construidas con totora por las
comunidades que forman parte del
municipio de Copacabana, que se encuentra en la provincia Manco Kapac del
departamento de La Paz.
Los atractivos exóticos son totalmente accesibles, a ellos se puede llegar en lancha o por carretera, el tiempo que toma acercarse a estos destinos, que ofrecen aventuras diferentes al visitante, no toman más de 20 minutos, partiendo de las orillas del Lago, en Copacabana.
Es que los habitantes de las comunidades que se encuentran a las orillas del lago han asumido por completo la administración de estos destinos turísticos y han conseguido que se ubiquen en las listas de los lugares que los turistas, tanto nacionales como extranjeros, quieren visitar.
"En los tres casos se trata de experiencias de
turismo comunitario con destinos que ya están posicionados porque son viables”,
asegura Miguel Gonzáles. jefe de Desarrollo de Productos de Boltur, la
empresa de turismo del Estado.
Las empresas de turismo han puesto los ojos en estos destinos singulares que muestran la riqueza cultural de los pueblos asentados a las orillas del Lago Titicaca, que no termina de ser una gran inspiración para los emprendimientos en turismo.
Cómo llegar: El
municipio de Copacabana se encuentra ubicado a 150 kilómetros de la ciudad de
La Paz. Se puede llegar en autobuses que salen todos los días desde la zona del
Cementerio General. El viaje dura tres horas y media, aproximadamente.
Qué llevar
Copacabana presenta una temperatura promedio de 11 grados centígrados
por eso es importante llevar ropa abrigada y cómoda, que se debe complementar
con una gorra, gafas de sol y un bloqueador solar.
El tema de turismo es algo que siempre causa impresión y cuanto mas cuando se muestran las imágenes.
ResponderEliminar